top of page

Hablemos de inteligencia emocional

  • Foto del escritor: Vuelta a la apple
    Vuelta a la apple
  • 14 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 oct 2019

La inteligencia emocional es nuestra propia capacidad de identificar, comprender y manejar nuestras emociones, de esta manera, nos permite actuar de manera asertiva, que nos proporciona equilibrio y facilita las relaciones con los demás. Así, nos enfocamos en nuestros objetivos sin necesidad de abandonarlos frente a problemas que creemos que no podemos solucionar, es decir, “tirar la toalla” o “abandonar el buque”.

Mejorar nuestra inteligencia emocional implica relacionar positivamente nuestras emociones sin alterarlas, o sea, no la debemos cambiar.




La importancia de la inteligencia emocional:

En la escuela es común encontrar niños problemáticos, donde erróneamente pueden ser calificados como “tontos”, pero en realidad, su problema no es cognitivo si no emocional, pues tienen dificultades para expresar sus emociones e impulsos, frente a un sistema que no esta adecuado a las capacidades de cada niño, haciéndose el ciego frente a la diversidad.

¡Y es que todo está relacionado a mantener un confort emocional!, por muy tranquila o racional que sea una situación, no estamos en condiciones de encontrar un equilibrio.


“Es muy importante entender que la Inteligencia Emocional no es lo opuesto a la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza, es la intersección de ambas”

-David Caruso-



Beneficios:

Lograr una buena inteligencia emocional nos ayudara a:

1. Tomar mejores decisiones.

2. Mejorar el rendimiento escolar o laboral.

3. Proteger o evitar el estrés.

4. Mejora nuestras relaciones con los demás.

5. Favorece nuestro desarrollo personal.

6. Florecen nuestras capacidades de liderazgo.

7. Favorece nuestro bienestar psicológico.

8. Reduce la ansiedad.

9. Nos ayuda a superar la depresión.

10. Aumenta nuestra motivación para alcanzar nuestras metas.



¿Cómo podemos trabajar nuestra inteligencia emocional?


1. Escucha activa, observa el lenguaje no verbal.

Aquí debemos centrarnos no solo en las palabras, debemos tener en cuenta el lenguaje no verbal (actitudes, acciones, etc.), y la comunicación de las emociones. Para esto es necesario tomarnos unos minutos, voluntariamente y escuchar activamente. No es sencillo, habitualmente no lo hacemos, puesto que nuestros pensamientos influyen en la comunicación con los demás. Así que la próxima vez que estemos con alguien nos vamos a tomar unos minutos para observar su lenguaje corporal, vale decir; gestos, miradas, expresiones y emociones que intenta transmitir.


2. Hagamos una matriz FODA.

Hacer un análisis FODA personal, consiste en identificar nuestras Fortalezas, Oportunidades, debilidades y amenazas, con el objeto de crear estrategias para maximizar nuestras fortalezas, aprovechar las oportunidades, minimizar las amenazas y trabajar nuestras debilidades para mejorar nuestras relaciones. Te dejaremos una explicación más detallada de cómo realizar una matriz FODA aquí: https://vueltalaapple.wixsite.com/manzana/inicio/an%C3%A1lisis-foda


3. Respiración y observación.

Cuando comenzamos a rabiar es necesario respirar profundo, tomarnos unos minutos, etiquetar los pensamientos y emociones negativas, observarlos y dejarlos ir, o simplemente aceptarlos y seguir adelante.


4. Detente un minuto.

Cuando las situaciones se ponen tensas y sientes que no va bien, puedes tomarte un minuto, respirar o racionalizar la situación evitando actuar con el corazón mas que con la mente. En casos mas extremos, nos podemos tomar 5 minutos de descanso, para que las aguas vuelvan a su cauce.


5. Lee un libro.

Los libros son una buena manera de mantener nuestra mente enfocada en temas que salen de nuestra cotidianidad, desconectarse es una buena manera de mantenerse sano mentalmente.


6. Haz ejercicio.

El ejercicio es un buen punto de partida para desconectarte y favorecer a tu inteligencia emocional, mas aun si podemos trabajar la respiración para mejorarla en poco tiempo. Haz deporte y tu calidad de vida mejorara considerablemente, dado que la conexión entre el cuerpo y la mente es fundamental.



Estos son algunos tips para mejorar nuestra inteligencia emocional, ya sabemos la importancia y los beneficios que esto conlleva, trabaja tu inteligencia emocional y veras como mejora la relación con las demás personas.




¡Suerte, nos vemos en el próximo tema!


Links que nos ayudaron a complementar este tema:



 
 
 

1 Comment


sandra.salamancar
Oct 18, 2019

Buen artículo, y muy importante reconocer la importancia de ser una habilidad aprendida para la relación con otrxs. Éxitos!!!

Sandra.

Like

Formulario de suscripción

986380184

  • twitter
  • linkedin
  • facebook
  • facebook
  • facebook

©2019 por Vuelta a la Apple. Creada con Wix.com

bottom of page