top of page

¿Cómo cuidar el Medio Ambiente desde casa?

  • Foto del escritor: Vuelta a la apple
    Vuelta a la apple
  • 18 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Sabemos que cuidar el Medio Ambiente es una tarea de todos, pues, es nuestra casa donde habitamos.

Es algo que debemos aprender desde niños, por lo que si lo haces, estarás guiando a tus hijos, mediante una conducta imitada a proteger nuestro planeta. Practica y enséñales a tus hijos la importancia de reciclar, cuidar la naturaleza y ahorrar energía, con pequeñas y relevantes acciones, que te aconsejaremos a continuación:



1. Separa la basura: separa residuos que puedas reciclar, por ejemplo las botellas guárdalas y deposítalas en los centros de reciclaje que hay en las escuelas, liceos y lugares concurridos. Enséñale a tus hijos que la basura se separa, y explícale por qué.

2. Tira la basura al basurero: practica y enséñale a tus hijos que los papeles, envolturas y basura se tiran al basurero o papelero, no en el suelo, y explícales que vivir en un entorno limpio contribuye a cuidar el medio ambiente y los árboles.


3. Recicla todo lo que puedas: antes de desechar ropa, juguetes, libros y artefactos eléctricos, asegúrate de darles una segunda oportunidad, un uso diferente o dónalos a quienes lo necesitan, de esta manera estarás contribuyendo a cuidar el medio ambiente y tu bolsillo ¡claro!.

4. Cierra la llave y ahorra agua: ahorrar agua es fundamental para cuidar el medio ambiente, ciérrala cuando no la estés ocupando, toma duchas más cortas, cuando te laves los dientes ciérrala mientras lo haces, no dejes que los niños jueguen con agua, enséñales el agua es un derecho no un juguete y asegúrate de cerrar bien las llaves. Procura realizar diferentes acciones que contribuyan a cuidar el agua, recuerda que en el norte de Chile hay sequía extrema y se están muriendo los animales por eso.

5. Ahorra energía: apaga las luces, parece obvio pero no lo es, date cuenta la cantidad de veces que enciendes la luz en una habitación y te marchas sin apagar, o dejamos los enchufes y artefactos eléctricos conectados a la red eléctrica sin ser ocupados. Acostúmbrate a desenchufar los artefactos y cargadores cuando no los estés usando, y cuando salgas de casa, asegúrate de que todo haya quedado apagado y desenchufado. Traspásale esta información a tus hijos.

6. Cambia las ampolletas de tu casa: las ampolletas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más.


7. Aprovecha la luz natural: para reducir el consumo de energía eléctrica, abre las ventanas y las cortinas, sube las persianas para que entre luz natural a tu casa, recuerda que sirve también para ventilar tu hogar y cuidar tu bolsillo.

8. Utiliza el transporte público: la contaminación en las grandes ciudades provienen del uso de los automóviles, sin tomar en cuenta que hay hogares donde hay más de uno. Asegúrate de trasladarte en el transporte público y contribuirás a cuidar nuestro entorno.

9. Las plantas no se arrancan: enséñales a tus hijos que las plantas son seres vivos, por lo que no se pueden cortar o pisar, hay que protegerlas.

10. Planta árboles: los arboles producen oxígeno y son vitales para la naturaleza, puedes plantar un árbol en tu casa o en tu comunidad.




Un valor muy importante que podemos enseñar a los niños es el amor por la naturaleza, enséñales a cuidar nuestro planeta y la importancia que este tiene, es nuestro hogar, y que no tenemos un “Planeta B”.

Opongámonos al cambio climático, a la tala de árboles y al robo indiscriminado de agua, cuidar nuestro planeta es tarea de todos.



¡Suerte! nos vemos en el próximo tema.

 
 
 

1 Comment


carla.e.martinez
Oct 18, 2019

Muy buen tema, en casa juntamos botellas plásticas y vidrios para llevarla a un centro de reciclaje

Like

Formulario de suscripción

986380184

  • twitter
  • linkedin
  • facebook
  • facebook
  • facebook

©2019 por Vuelta a la Apple. Creada con Wix.com

bottom of page